Así Lo Confirman En Su País

14:51 EL DEBUT DEL PSG, chandal manchester united amarillo EN TELECINCO | La cadena de Mediaset acaba de anunciar que este domingo a las 20:45h emitirá el partido del PSG contra el Stade de Reims. Entre las dotes de Luis Enrique nunca estuvo la comunicación, al menos de puertas afuera. La serie de penales quedó empatada 4-4 lo que hizo que el partido se definiera por la llamada muerte súbita la cual le dio la victoria a Millonarios por una atajada del arquero Luis Delgado. Nacional ganó esa serie y en diciembre se coronó campeón al derrotar al América de Cali en la final anual. A los 9 minutos Duvier Riascos abriría la cuenta con un regate donde dejó en el camino a la defensa escarlata y venció al arquero Carlos Bejarano, antes del final del primer tiempo, tras un centro de Henry Rojas Harold Santiago Mosquera anotaría el 2-0 de cabeza.

Pedro Cabillón marcó tres goles y la cuenta la completó Alfredo Castillo, Alcides Aguilera y Carlos Mosquera. Las mayores victorias de Millonarios en el clásico capitalino fueron dos triunfos por marcador de 6:0, el primero conseguido el 29 de junio de 1952 con goles de Alfredo Castillo, Alfredo Di Stéfano, dos de Antonio Báez, uno de Reinaldo Mourin y un gol olímpico de Adolfo Pedernera.

Sin embargo en Francia no son los únicos que piden su salida del equipo capitalino. Los tantos del conjunto capitalino fueron marcados por Jonathan Estrada y Ricardo Ciciliano (en dos ocasiones). Los clásicos disputados en el año 2008, se saldaron con balance de un triunfo para cada uno como local, primero el 2 de abril, jugando la fecha 11 del Torneo Apertura, a pesar de ir perdiendo desde los 20 segundos de iniciado el compromiso, Millonarios empata a los 5 minutos a través de Ricardo Ciciliano, quien marcó de nuevo al 16. Más adelante se fue expulsado Roberto Carlos Cortés, pero Millonarios llegó al 3-1 de nuevo con gol de Ciciliano. En 1997 lo golea 4:0 con tres goles de Ricardo Pérez. Millonarios ganaría con marcador de 3-0 con goles de Andrés Cadavid, Ayron del Valle y Deiver Machado.

El primer clásico oficial en el profesionalismo se jugó el 19 de septiembre de 1948 con victoria para Santa Fe por 5:3. La primera victoria de Millonarios en el profesionalismo fue el 16 de octubre de 1949, por marcador de 6:3, con tres anotaciones de Alfredo Di Stéfano, mientras que Adolfo Pedernera, Alcides Aguilera e Ismael Soria anotaron los otros tres goles. En 1996 por el Torneo Colombiano, Millonarios lo venció 5 veces consecutivas, en la fase regular y tanto de Local como de Visitante en los cuadrangulares semifinales y en el cuadrangular final (hecho sin antecedentes entre dos equipos grandes en el país), pero su sueño de ser campeón se vio frustrado nuevamente porque en la ciudad de Cali, el América empató con el Deportivo Cali y así por diferencia de Bonificación, el equipo azucarero se queda con el título colombiano. En el año 2016 se enfrentarían en cuartos de final el embajador y el verdolaga, esta vez por el torneo Colombiano, en el cual ganó el azul en el partido de ida en la ciudad de Bogotá, con un marcador de 2-1, en el partido de vuelta en Medellín cayo 3-0 contra Nacional que jugo con toda nomina ya que no pudo disputar la final de Copa Sudamérica por el Accidente aéreo que sufrió el equipo brasileño Chapecoense.

La bandera oficial reúne los dos colores tradicionales de Millonarios, el Azul y el Blanco; están distribuidos horizontalmente en dos franjas de igual tamaño, el azul en la parte superior y el blanco en la inferior. Sin embargo, se mantuvo en la parte alta de la tabla hasta la mitad del torneo cuando comenzó a decaer y eventualmente quedó eliminado. En el torneo finalización 2003 Millonarios, dirigido por Norberto Peluffo, casi clasifica a la final del campeonato. El problema es que el equipo está metido en pleno combate con el City por meterse en la final de la Champions y las celebraciones a veces distraen y desenfocan. La temporada 2006 llega Miguel «Nano» Prince como entrenador, en el Apertura el equipo es sexto y clasifica a semifinales en el grupo de Cúcuta Deportivo, Deportvo Pasto y Atlético Nacional pero al cerrar las fechas terminaría último del grupo.

Momentos más tarde del final del compromiso en Bogotá, Pasto y Tolima empatarían con un marcador de 1-1, resultado que clasifica a Millonarios a la gran final. De esta forma se consolidó para la última fecha de los cuadrangulares como el único equipo del grupo que depende de sus mismos resultados para clasificar a la final.

Después, el 28 de septiembre, en la misma fecha en el Torneo Finalización, América de Cali ganó por 1-0 con gol de Adrián Ramos. El partido de ida jugado en Bogotá finalizó con un marcador de 0-0. En el partido de vuelta, jugado el 7 de febrero en la ciudad de Medellín los Embajadores remontaron un 1-0 con un doblete del delantero paraguayo Roberto Ovelar, ganando así por primera vez la Superliga, y rompiendo una racha negativa de 7 años sin ganar en el Estadio Atanasio Girardot. El partido de ida fue en Medellín finalizando en un esperanzador 0-0. El partido de vuelta se realizó en Bogotá en el cual Los Embajadores se fueron al entretiempo con una victoria obtenida en los minutos de reposición por un gol de Wilberto Cosme, pero al iniciar el segundo tiempo el Independiente Medellín logró el empate, lo que obligó a la definición desde el punto penal después de ser anulado un gol de Wason Renteria (Millonarios).

En esta instancia se enfrenta al equipo de La Equidad, con resultado de 1-1 en la ida, gol de Ayron del Valle y 2-1 en la vuelta, goles de Andrés Cadavid y David Macalister Silva, lo que le permite al equipo embajador el paso a la semifinal donde se enfrenta al América de Cali, ganando en Cali con marcador de 2-1, con anotaciones de Ayron del Valle y David Macalister Silva, y empatando 0-0 en Bogotá consiguiendo así el ansiado cupo a la gran final, la cual disputó con su eterno rival Independiente Santa Fe. Poco después, David Macalister Silva decretaría el 2-1 final. Ese mismo año (2011), y para evitar la quiebra, el club se había reconstituido en una sociedad anónima llamada Millonarios Fútbol Club, que sacó acciones a la venta y fue capitalizada, en la temporada 2011 clasificó a los cuartos de final del Apertura y Finalización pero quedó eliminado en semifinales.

El 11 de julio de 2016, en conmemoración de los 70 años del club, se presentó la «Cancion oficial» del club, la cual se emplea antes de los partidos en el estadio y en medios oficiales. El ultimátum que dio el Real Madrid al París Saint Germain para fichar a Kylian Mbappé acabó este lunes a las 18.00 horas, por eso según diversos medios el equipo blanco se ha retirado definitivamente de las negociaciones. Después de 6 años sin encuentros entre estos dos equipos, el 11 de marzo de 2017 los equipos se vieron las caras en El Campín; un partido que finalizaría con un marcador de 3-0 a favor de Millonarios. Este encuentro fue de lejos el partido más importante del país, considerado el «Súper Clásico de Colombia» durante las décadas de los 60s y 70s. En 1980, la crisis económica de Millonarios, la sequía de títulos de los azucareros, la consolidación de Atlético Nacional y la aparición de América de Cali como rival de ambos equipos, fueron los causantes de la decadencia de este clásico.

El Clásico de esta noche es una final para los dos equipos, pero en especial para el Real Madrid. Debutó oficialmente por la primera fecha del Torneo Final 2013, cuando ingresó en reemplazo de Diego Villar en la derrota por 3 a 0 ante Atlético de Rafaela. Torneo Apertura 2017 ante Atlético Nacional en semifinales.

El 19 de marzo de 2017 Millonarios corto un invicto de 22 fechas del cuadro cardenal. El 13 de diciembre del mismo año, el cuadro embajador y el cardenal se encuentran en la final del Torneo Finalización 2017. En el partido de ida, donde Millonarios ofició de local, se llevó la victoria tras un gol de cabeza de Matías De Los Santos. La final del Mundial se disputó el 7 de julio y tiene como protagonistas a la selección de los Países Bajos, con Cruyff al frente, y a la selección de Alemania Federal, capitaneada por Franz Beckenbauer. Publica la prensa catalana que Messi podría pedir no seguir en el PSG tras el Mundial de Catar 2022, justo a la mitad de su contrato.

El 21 de junio de 2017, el presidente de Atlético Nacional, Andrés Botero Phillipsbourne hizo oficial la llegada del entrenador español tras la renuncia de Reinaldo Rueda en una rueda de prensa en la sede del club. Nuevamente se encontrarían en la semifinal del torneo apertura Colombiano 2017, esta vez, en semifinales. En el Torneo Apertura 2019, el equipo se consolida en el primer puesto de la tabla, terminando la fase de todos contra todos con 39 puntos.

En sus inicios, cuando el equipo se llamaba Club Municipal de deportes, se adoptó como escudo aquel que pertenecía a la municipalidad, además de emplear los colores oficiales, blanco y negro. Históricamente el uniforme de Millonarios usa los colores azul y blanco. No obstante, en sus inicios en 1938, cuando el club era el Club Municipal de Deportes, vestía con camiseta blanca y pantaloneta negra, ya que utilizaba los que en esa época eran los colores de la bandera de la ciudad de Bogotá, después vino en 1939, el cambio al color azul propiciado por el del Club Atlético Tigre de Argentina, que finalmente en 1941 se convirtió en el actual. En el año 2013, se enfrentarían nuevamente en una final el embajador y el verdolaga, esta vez por copa Colombia, en el cual empatarían en el partido de ida en la ciudad de Bogotá, con un marcador de 2-2, para posteriormente terminar el partido de vuelta en la ciudad de Medellín con un resultado de 1-0 a favor del equipo antioqueño.

El América campeón 1996-97 ganó 14 partidos en forma consecutiva con 91 puntos en 4 lugar 31 puntos, se ubicó primero en el grupo B con 12 puntos, más que su más cercano perseguidor Atlético Nacional, en el cuadrangular final derrotó al Deportivo Cali en Bogotá y perdió en Cali, perdió contra América de Cali en Cali y lo goleó de local 3 a 0, esa noche clasificó a la Copa Libertadores del año siguiente, frente a Atlético Nacional ganó en Bogotá y en Medellín, completando 4 victorias seguidas sobre el cuadro verdolaga en entre el cuadrangular semifinal y en el cuadrangular final, la última fecha llegó a visitar a Atlético Nacional con la posibilidad de salir campeón si en el clásico caleño América de Cali vencía y el cuadro embajador también ganaba, lo primero no ocurrió, a pesar de la victoria azul en territorio antioqueño y que hizo más puntos en la final en el marco de la celebración de los 50 años del equipo azul, la estrella fue para el cuadro azucarero, porque con la bonificación empataba en puntos y servía como criterio de desempate.

El partido de vuelta en Bogotá terminó con un empate sin goles, permitiendo que Millonarios clasificara a los Octavos de final de la competición, eliminando al equipo Antioqueño. Sin embargo, a la hora de jugar los cuadrangulares semifinales, y a pesar de ser el favorito, el equipo fue derrotado y terminó tercero, por debajo de Deportivo Cali e Independiente Medellín, quién a la postre clasificó para jugar la final contra Atlético Nacional. Deportivo Independiente Medellín, al perder 2-1 en Medellín y empatar 2-2 en Bogotá. Roberto Ovelar intercepta una intención de pase de Carlos Cuesta en salida, y al ver que Fernando Monetti se encontraba adelantado decide tirarle un balón englobado que termina convirtiendo en el gol para la ventaja y posterior victoria 2-1. Millonarios termina una mala racha de 7 años sin poder ganarle a Atlético Nacional en el Estadio Atanasio Girardot y además ganaría por primera vez en su historia el trofeo de la Superliga.

Si tiene alguna pregunta relacionada con exactamente dónde y cómo usar manchester city tercera equipacion , puede hacerse con nosotros en nuestra propia página web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.